EVALUACIÓN AL DOCENTE


    Las evaluaciones a los docentes son una herramienta muy útil, siempre y cuando se realicen con una perspectiva constructiva y formativa a los docentes. No como una herramienta de control burocrático, ya que de esta manera se consigue un distanciamiento entre el controlador y el controlado.


    Provocando de esta manera que el docente (El controlado), realice los controles burocráticos necesarios para después poder impartir la docencia desde la perspectiva que ve más adecuada para las variables existentes (Entorno, cultura, limitaciones espacio temporales y un largo etc). Por otro lado nos podríamos encontrar también un perfil de docente que acepta ese control burocrático e institucionalizado y no realiza ninun cambio para la innovación dentro de su espacio de docencia, por lo que acaba resultando ser un mero reproductor del propio sistema.


    Por contra si este control se realiza de una manera más horizontal en el que la docencia, familia, estudiante e instituciones formen parte; resultaría un control más enriquecedor en el que existe un espacio para el cambio, innovación e independencia a pesar de que todo esto este controlado. Ya que todos los agentes que intervienen en la educación forman parte o tienen una representación dentro de ese control establecido. De esta manera es posible una retro-alimentación colectiva de la que se ven beneficiados todos los grupos.


    Como conclusión, realizar un control ya sea al cuerpo docente como al entorno educativo, resulta ser simplemente una herramienta. De este modo lo que tiene especial relevancia es el uso que se haga de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog